Obturación de los conductos dentales
La obturación de los conductos dentales ayuda a evitar la propagación de infecciones y la reaparición de la inflamación. En la clínica ID Dent realizamos este procedimiento utilizando gutapercha: este material rellena el conducto radicular sin dejar espacios vacíos.
| Duración | depende del material | 
| Tiempo del procedimiento | 45 minutos – 2 horas | 
| Número de visitas | se determina individualmente | 
| Anestesia | local | 

La obturación de los conductos radiculares es un procedimiento que se realiza en la fase final del tratamiento endodóntico. Aquí es crucial la extrema precisión del trabajo del dentista y la alta calidad de los materiales de... Lee mas
La obturación de los conductos radiculares es un procedimiento que se realiza en la fase final del tratamiento endodóntico. Aquí es crucial la extrema precisión del trabajo del dentista y la alta calidad de los materiales de obturación. En la clínica dental ID Dent utilizamos gutapercha con este fin. Es un material elástico que llena todas las microcavidades, garantizando una precisión causal del resultado.
Si le preocupa la sensación de incomodidad durante la obturación de los conductos radiculares, no debe preocuparse. Realizamos este procedimiento con anestesia local. Relájese en un asiento cómodo mientras el dentista se encarga de la salud de sus dientes. Lo esperamos para la obturación de los conductos radiculares en la clínica ID Dent. Una atención de calidad, un enfoque personalizado y un ambiente cómodo están garantizados.

Las caries avanzadas conducen a la inflamación del nervio dental. Este proceso se acompaña de dolor, mayor sensibilidad dental y dificultades al comer. Si no se acude a un dentista a tiempo, puede ser necesario extraer el diente afectado. Para prevenir este desenlace y preservar el molar afectado, se realiza la obturación de los conductos radiculares. Este procedimiento consiste en el tratamiento antiséptico y la obturación hermética de los conductos radiculares mediante materiales especiales. En la clínica dental ID Dent realizamos la obturación de los conductos radiculares de manera fácil, rápida e indolora. Los dentistas de nuestro centro médico saben cómo preservar la salud dental incluso en las situaciones más complejas. ¡Confíe su sonrisa a nosotros!
Indicaciones para la obturación de los conductos radiculares
La obturación de los conductos es una parte integral del tratamiento endodóntico. El objetivo principal de la obturación es sellar herméticamente el canal radicular después de su limpieza y preparación previa, para evitar una reinfección. Las indicaciones para su realización incluyen:
- Caries profundas que hayan llegado a la pulpa dental.
- Inflamación (pulpitis) o necrosis de la pulpa.
- Preparación del diente para la colocación de prótesis.
- Periodontitis, acompañada de daño al esmalte.
Síntomas que deben alertarlo y ser motivo para consultar a un dentista:
- Dolor. Es el síntoma más común de problemas con los conductos radiculares. El dolor puede ser constante o intermitente, agudo o sordo, y a veces se intensifica al ingerir alimentos o bebidas calientes o frías.
- Sensibilidad aumentada. El diente puede volverse más sensible a cambios de temperatura o presión (por ejemplo, al masticar).
- Hinchazón o enrojecimiento de las encías alrededor del diente. Esto puede indicar el desarrollo de un absceso o un proceso purulento.
- Molestias en la encía. El área alrededor del diente puede volverse dolorosa o incómoda al tacto.
- Cambio de color del diente. En algunos casos, el diente puede adquirir un tono gris o marrón oscuro debido a daños internos.
- Mal aliento. Este síntoma se asocia más frecuentemente a la presencia de infección.
La decisión de realizar una obturación de los conductos radiculares solo puede ser tomada por un dentista tras una cuidadosa evaluación diagnóstica.
Tratamiento endodóntico de los conductos bajo microscopio
El tratamiento endodóntico de los conductos se centra principalmente en eliminar la infección y proteger el diente de nuevas infecciones. En los últimos años, el uso del microscopio en la endodoncia ha mejorado significativamente la calidad y precisión del tratamiento.
La obturación de los conductos dentales en Kiev bajo microscopio permite realizar el tratamiento endodóntico con máxima precisión. Además, permite un examen detallado de las estructuras internas del diente, mejorando la calidad del tratamiento.
Ventajas del uso de microscopio:
- Visualización. El microscopio permite visualizar claramente los conductos radiculares, su anatomía, ramificaciones y otras características.
- Precisión. La posibilidad de trabajar con un gran aumento incrementa la precisión de las maniobras durante el tratamiento.
- Reducción del tiempo de tratamiento. Gracias a la visualización precisa, al dentista le resulta más fácil realizar el procedimiento, lo que a su vez reduce el tiempo de tratamiento.
- Disminución del riesgo de complicaciones. La posibilidad de ver los detalles más pequeños disminuye el riesgo de perforar accidentalmente la pared del conducto radicular o pasar por alto conductos adicionales.
El uso del microscopio en endodoncia constituye un avance revolucionario en la mejora de la calidad del tratamiento de los conductos radiculares. Este método ofrece las mejores posibilidades para el dentista y confianza para el paciente de que el tratamiento se lleva a cabo con el más alto nivel.
Métodos de obturación de los conductos radiculares
Existen varios métodos principales utilizados en odontología para la obturación de los conductos radiculares. Estos se diferencian según los materiales usados y la tecnología utilizada. Los métodos más populares de obturación de los conductos radiculares se enumeran a continuación.
Obturación de los conductos radiculares con gutapercha
La gutapercha es un material basado en caucho natural. Se usa para obturar los conductos radiculares, ya que se adapta bien a la forma del conducto y lo sella herméticamente.
La gutapercha no provoca irritación ni reacciones alérgicas, ya que es altamente biocompatible. Con una técnica de obturación adecuada, el material garantiza un buen sellado del conducto radicular. Además, la gutapercha se forma y adapta fácilmente a las peculiaridades anatómicas del conducto.
Obturación por compactación lateral (lateral)
El método de compactación lateral (o lateral) es una de las técnicas más utilizadas para la obturación de los conductos radiculares, especialmente al usar gutapercha. Si se realiza correctamente, este método asegura una obturación confiable y hermética. La técnica implica el uso de conos de gutapercha y una herramienta especial para rellenar firmemente el conducto.
Con una herramienta especial (spreader) se realiza el desplazamiento del cono principal hacia la periferia del conducto. Luego, en el espacio libre después del spreader, se introduce un cono adicional de gutapercha. El procedimiento se repite hasta que el conducto esté completamente lleno de gutapercha. Después de llenar completamente el conducto, los excesos de gutapercha se eliminan con una herramienta caliente. La superficie del diente se sella herméticamente con un empaste temporal o permanente. En el futuro, puede ser necesario restaurar el diente con una corona.
Método de compactación vertical
A diferencia del método de compactación lateral, la compactación vertical se centra en comprimir la gutapercha aplicando fuerza a lo largo de la longitud del conducto radicular. Este método a menudo va acompañado de la aplicación de calor. La gutapercha se ablanda primero y luego se introduce en el conducto, donde vuelve a solidificarse, llenándolo firmemente.
La compactación vertical permite un mejor llenado de conductos complejos y curvados. Calentar la gutapercha proporciona un mejor control sobre el material y su compactación.
Obturación de los conductos radiculares con pilar
En ocasiones, se utilizan pilar o refuerzos especiales para mejorar y fijar mejor el empaste. La obturación de los conductos radiculares con pilar (o poste radicular) se utiliza para reforzar y restaurar el diente, especialmente si su parte coronaria está significativamente dañada. El pilar permite crear una base sólida para la posterior colocación de una prótesis.
El pilar fortalece el diente, haciéndolo menos propenso a la destrucción, permitiendo restaurar incluso dientes muy dañados, conservando su función y estética. Si se instala correctamente y se cuida adecuadamente, un diente restaurado con un pilar puede durar muchos años.
Sin embargo, es importante recordar que el uso de un pilar requiere una preparación meticulosa y la calificación del dentista. Una posición incorrecta o una elección de material equivocada puede debilitar o incluso fracturar el diente. También es importante realizar control regular con el dentista para supervisar el estado del diente restaurado.
Etapas de obturación de los conductos radiculares
La obturación de los conductos radiculares es una etapa muy importante en el tratamiento endodóntico, cuyo objetivo es asegurar el cierre hermético del conducto, preveniendo así una posible reinfección. Veamos en detalle cómo se lleva a cabo este procedimiento:
- Acceso al conducto radicular. Tras la eliminación del tejido cariado, el dentista crea acceso al conducto radicular.
- Limpieza y ampliación del conducto. Con instrumentos especiales, el conducto se limpia de restos de pulpa, microbios y tejidos necróticos.
- Desinfección del conducto. Para eliminar bacterias, se utilizan soluciones antisépticas.
- Secado del conducto. Antes de la obturación, el conducto se seca minuciosamente. Para esto, se usan conos de papel estériles que se introducen en el conducto y luego se retiran.
- Obturación del conducto. Dependiendo del método elegido, el conducto se llena con gutapercha u otro material. Si se ha perdido o extraído una gran parte del diente para acceder al conducto radicular, puede ser necesario instalar un pilar y luego realizar una prótesis con una corona.
La eliminación del nervio y la obturación del conducto toma en promedio 1 hora. El procedimiento se realiza con anestesia. Por lo tanto, no debe preocuparse por dolor o incomodidad.
Diagnóstico de la calidad de la obturación de los conductos radiculares
Diagnosticar la calidad de la obturación de los conductos radiculares es una etapa esencial del tratamiento endodóntico. Permite asegurar el éxito del procedimiento y garantiza al paciente que su diente funcionará durante mucho tiempo sin problemas.
Después de la obturación, se realiza siempre una radiografía de control del conducto radicular. Esto permite verificar que el conducto esté completamente lleno, sin vacíos ni exceso de material. En algunos casos, especialmente con una anatomía complicada de los conductos, se realiza una tomografía computarizada. El TC puede proporcionar información adicional, permitiendo visualizar la obturación en tres dimensiones.
Aunque el tratamiento haya sido exitoso, se recomienda supervisión periódica con el dentista. Esto permitirá detectar a tiempo posibles problemas asociados con la obturación, como recurrencias infecciosas. Visite al dentista al menos una vez cada 6 meses.
Consecuencias de una obturación incorrecta de los conductos radiculares
El tratamiento endodóntico es un procedimiento complejo que requiere precisión y profesionalismo. Una obturación incorrecta puede provocar una serie de consecuencias no deseadas y a veces graves, incluyendo:
- Regreso de la infección. Si el conducto no se limpió completamente ni se selló herméticamente, las bacterias restantes pueden causar nuevamente inflamación, provocando dolor e hinchazón.
- Formación de absceso. La eliminación incompleta de la infección puede provocar la formación de un absceso, o acumulación de pus, que requiere tratamiento adicional y puede extenderse a los tejidos vecinos.
- Daño a dientes o encías adyacentes. Instrumentos o técnicas incorrectas pueden dañar dientes vecinos o el tejido gingival.
- Perforación del raíz. Un tratamiento inadecuado puede llevar a una perforación inadvertida (perforación) del raíz, creando problemas adicionales e incluso pérdida del diente.
- Reacciones alérgicas. Algunos pacientes pueden experimentar reacciones alérgicas a los materiales usados en la obturación si no se realizaron las pruebas adecuadas o no se obtuvo un historial de salud completo.
- Longevidad reducida del empaste. Una obturación incorrecta puede hacer que el empaste no tenga la duración esperada, requiriendo tratamiento repetido.
En raros casos, pueden quedar partes de los instrumentos dentro del conducto, causando irritación o infección adicional.
Una obturación incorrecta de los conductos radiculares puede llevar a problemas serios con la salud bucal. Sin embargo, elegir al especialista adecuado y realizar un diagnóstico oportuno pueden minimizar los riesgos y asegurar la salud de sus dientes para muchos años. En el centro dental ID Dent contamos con dentistas calificados que realizan la obturación de los conductos radiculares en Kiev con precisión y cuidado. Con nosotros no debe preocuparse por posibles consecuencias negativas.
Características de la obturación de los conductos radiculares en dientes deciduos
Aunque los dientes deciduos son temporales, su estado afecta la condición de los dientes permanentes y la salud bucal en general. Si el dentista recomienda la obturación de los conductos en un diente deciduo, generalmente se hace para prevenir problemas futuros. El procedimiento de obturación de los conductos en dientes deciduos difiere del procedimiento similar en dientes permanentes debido a las características anatómicas y fisiológicas de los dientes deciduos. También puede ser menos invasivo, considerando la naturaleza temporal de los dientes deciduos.
Cuándo se requiere la obturación de los conductos en dientes deciduos:
- Carie profunda. Si la carie penetra profundamente en el diente deciduo y afecta la pulpa (nervio del diente), esto puede causar inflamación o infección.
- Trauma. Lesiones, como golpes o caídas, pueden dañar la pulpa, incluso si los daños externos al diente parecen mínimos.
- Preparación para tratamiento ortodóntico. En raros casos, la obturación de los conductos en dientes deciduos puede ser recomendada como parte de la preparación para el tratamiento ortodóntico.
El objetivo principal del tratamiento endodóntico en dientes deciduos es conservar el diente hasta su reemplazo natural, prevenir el desarrollo de infecciones y evitar complicaciones futuras, como los abscesos.
Es importante tener en cuenta que los conductos de los dientes deciduos tienen paredes más delgadas, lo que los hace más vulnerables durante el tratamiento. Además, los conductos a menudo son más anchos, lo que facilita el acceso y tratamiento, pero también requiere una atención especial al momento de la obturación para asegurar un sellado hermético. Para la obturación de los conductos en dientes deciduos se utilizan materiales biocompatibles como hidróxido de calcio o MTA, que fomentan la formación de un puente mineral y no interfieren con el proceso de reabsorción.
¿Cómo se calcula el precio de la obturación de los conductos radiculares?
El costo depende de la complejidad del procedimiento, los materiales usados, la clínica y la calificación del dentista. Puede conocer el precio de la obturación de los conductos en la clínica dental ID Dent en esta página de nuestro sitio, en la sección superior o contactándonos por teléfono. Nos preocupamos por que el precio de la obturación de los conductos sea asequible y el tratamiento de alta calidad.
¿Desea programar una consulta con un dentista? Lo esperamos en nuestra clínica. Ubicación del centro médico ID Dent en Kiev: Lado este, Masivo del Bosque, cerca de las estaciones de metro Lesnaya y Chernihivska. ¡Lo esperamos en la consulta!
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta la obturación de los conductos dentales?
El costo de la obturación de los conductos dentales depende de la lista de precios de la clínica, la complejidad del procedimiento y los materiales utilizados. Puede consultar los precios de la obturación de los conductos dentales en ID Dent en esta página del sitio web, más arriba.
¿Cómo saber si la caries ha llegado al nervio del diente?
Los signos de que la caries ha alcanzado el nervio pueden incluir dolor agudo al consumir alimentos calientes o fríos, dolor prolongado o sensación de pulsación en el diente. Solo un odontólogo puede establecer un diagnóstico preciso.
¿Cómo se realiza la obturación de los conductos dentales?
Durante la obturación de los conductos, el odontólogo elimina la pulpa dental afectada, limpia y desinfecta los conductos, y luego los rellena con un material especial (gutapercha) para prevenir infecciones.
¿Por qué duele obturar (rellenar) los conductos?
A pesar del uso de anestesia, algunos pacientes pueden sentir molestias o un leve dolor debido a la inflamación o infección. Es importante informar al odontólogo sobre sus sensaciones para que pueda ajustar el tratamiento.
¿Qué no se debe hacer después de la obturación de los conductos dentales?
Después de la obturación de los conductos, se debe evitar masticar alimentos duros de ese lado, no beber bebidas muy calientes o frías y mantener una buena higiene bucal.
¿Por qué se coloca un empaste temporal después de la obturación de los conductos?
Se puede colocar un empaste temporal para asegurarse de que la infección se haya eliminado por completo antes de colocar el empaste definitivo.
¿Cuánto tiempo se puede llevar un empaste temporal después de la obturación de los conductos?
Por lo general, se recomienda llevar los empastes temporales desde unos pocos días hasta varias semanas. El odontólogo le dará indicaciones según su caso individual.
¿Qué sucede con el diente después de la obturación de los conductos?
Después de la obturación de los conductos, el diente ya no contiene pulpa viva. Se vuelve menos resistente, pero con el cuidado adecuado puede durar muchos años.
¿Se pueden obturar los conductos sin anestesia?
En realidad, la obturación de los conductos normalmente se realiza bajo anestesia local para minimizar el dolor y las molestias del paciente. No se practica la obturación sin anestesia.
¿Cuánto tiempo puede durar un diente sin nervio?
Un diente sin nervio puede durar muchos años con el cuidado adecuado y revisiones regulares en el dentista. Por eso, siga todas las recomendaciones del odontólogo y podrá disfrutar de resultados duraderos.
¿Por qué no se puede colocar un empaste definitivo de inmediato?
Antes de colocar un empaste definitivo, es importante asegurarse de que la infección o inflamación se haya eliminado por completo y que el diente esté listo para ser sellado a largo plazo. El empaste temporal permite darle un "descanso" al diente y asegurarse de su salud antes de realizar el empaste definitivo.
¿Qué pasa si no se obtura el conducto de un diente?
Si no se obtura el conducto, esto puede causar el desarrollo o la reaparición de una infección, provocando dolor, hinchazón e incluso la formación de un absceso. A largo plazo, esto puede llevar a la pérdida del diente.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar el diente después de la limpieza de los conductos?
La curación completa y la desaparición de las molestias pueden tardar desde unos pocos días hasta varias semanas, dependiendo de la complejidad del procedimiento y de las características individuales del organismo del paciente.
¿Se puede vivir con los conductos dentales abiertos?
No se recomienda permanecer mucho tiempo con los conductos abiertos, ya que esto aumenta el riesgo de infección y daño al diente. Si tiene un conducto abierto, acuda al odontólogo lo antes posible.
¿Con qué se obturan actualmente los conductos dentales?
Los materiales modernos para la obturación de conductos son la gutapercha (un tipo especial de caucho), conos de goma, así como diversas pastas y gomas a base de sulfamidas, fenoles y otros compuestos. El material más utilizado es la gutapercha.
¿Qué no se debe hacer después de obturar un diente?
Después de obturar un diente, se recomienda evitar masticar alimentos duros con ese diente durante varias horas, no beber bebidas muy calientes o muy frías y evitar ejercer presión sobre ese diente hasta que el empaste esté completamente endurecido.
¿Cómo saber si un empaste ha sido mal colocado?
Los signos de un empaste mal colocado son dolor y molestias al masticar, una sensación constante de que el empaste está “alto” (cuando los dientes no encajan como antes), y una mayor sensibilidad al calor, frío o dulce.









